"Taparse la boca con la mano al toser o estornudar y girarse hacia donde no hay nadie". ¡Cuántas veces hemos escuchado esto a nuestros padres o abuelos! O aquello de que hay que saludar al entrar o salir de un recinto cerrado donde hay más gente. O identificarse ante la persona a la que llamamos por teléfono para que sepa con quién está hablando. Son normas de sentido común que se están perdiendo.
Por ello, en un pequeño y tranquilo pueblecito de Guadalajara, situado a 50 kilómetros de la capital y a poco más de cien de Madrid, en la comarca de Sigüenza, La Toba, su Pleno municipal pensó que estas costumbres cívicas se estaban perdiendo y decidió recuperarlas por escrito.
Se aprovechó la tramitación de la "Ordenanza municipal reguladora del civismo y del uso de los edificios y recintos públicos de La Toba" para hacer un llamamiento a los vecinos sobre aquellas otras conductas que,sin ser sancionables administrativamente, sí eran reprobables cívica y moralmente. Porque, ¿quién no siente asco cuando caminando por la calle la persona que se cruza con él decide en ese momento descargar un sonoro escupitajo hacia el suelo? En La Toba quieren acabar con todas esas formas de incivismo, de falta de educación y valores sociales que día a día se están perdiendo.
Así, tras finalizar el articulado de la Ordenanza, con puntos que se recogen en cualquier ordenanza municipal del país en cuanto a producción de ruidos y molestias a los vecinos,suciedad de las calles, obras sin licencia, apertura de establecimientos, maltrato animal, etc., y sus correspondientes sanciones, también se recoge la supuestamente polémica "Disposición Adicional Sexta", en la que se detallan esas conductas incívicas que hay que desterrar de suelo tobero.
Entre ellas, las ya mencionadas de toser tapándose la boca, saludar al entrar o salir, no escupir... pero también otras no menos llamativas como no tirarse pedos en público, no poner apodos a terceros, no reírse de los defectos físicos o psíquicos de los demás, dar las gracias cuando alguien nos hace un favor, pedir las cosas por favor, ayudar al que lo necesita, no hablar con la boca llena, no sorber la sopa, visitar a nuestros familiares y amigos cuando están enfermos, no maltratar a los débiles o indefensos...
'Evitar provocar asco'