1. Composición
Para que esta técnica funcione es necesario tomarse el tiempo para componer la fotografía de forma que los elementos principales se encuentren en el lugar preciso del encuadre. Hay que tener creatividad para analizar el fondo con una idea en mente, para después pedir al modelo que se coloque en posición, en este momento hay que mover la cámara despacio para "conectar" los dos elementos principales de la composición. Se puede crear un efecto interesante al intentar empujar, sostener, recargarse en o hasta comerse a uno de los elementos de la composición. El colocar la cámara en el lugar correcto hará una gran diferencia.
2. Zoom
Un zoom alto te da más libertad a la hora de componer la fotografía y al momento de colocar a los elementos principales, además, puede crear una perspectiva forzada muy dramática debido a que la larga distancia focal "aplana" la fotografía haciendo que los elementos del fondo y del primer plano aparezcan más cerca uno de los otros.
3. Apertura
Es un factor importante considerando que, en la mayoría de los casos, tanto el fondo como el primer plano deben estar enfocados. Teniendo esto en cuenta, el usar un número f muy pequeño (abertura muy grande) no dará buenos resultados, por lo que es recomendable usar una abertura mayor a f/5.6 como valor inicial y realizar una prueba. Si el fondo no aparece suficientemente nítido, cierra más el diafragma y prueba nuevamente.