Tu mejor amigo será un ordenador
Según Steve Wozniak, confundador de Apple, «en 40 años tendremos ordenadores conscientes, dotados de sentimientos, de su propia personalidad. Tu mejor amigo será un computador. Hablarás con él. Te mirará a la cara y sabrá reconocer tu estado de ánimo. Conocerá tu alma y tu corazón mejor que nada ni nadie».
«Seremos jóvenes hasta la muerte»
George Church, reputado genetista de Harvard, cree que en 2050 habremos logrado parar el envejecimiento: «También el ser humano será diferente. Hoy ya contamos con herramientas que nos hacen más fuertes y rápidos. Pero son inorgánicas: un avión, un coche... ¡Pronto serán orgánicas! También tenemos medicinas que nos permiten vivir más. Pero daremos un salto: viviremos jóvenes hasta el día de nuestra muerte. Ahora mismo se produce un gran desperdicio desde un punto de vista económico: pasas mucho tiempo formándote y a los 50 años, cuando alcanzas la cima de la experiencia, tu cuerpo empieza a fallar. Esto cambiará cuando podamos revertir el envejecimiento. Hoy, ya se puede invertir el envejecimiento de una célula en el laboratorio. Cuando logremos hacerlo en el interior del cuerpo, seremos jóvenes hasta que muramos».
«Aprenderás un idioma cargando una aplicación en tu cerebro»
Evan Henshaw-Plath contribuyó a crear una de las mayores revoluciones de internet, Twitter. Su predicción es: «Las computadoras no son algo tan ajeno a nuestra memoria o nuestra personalidad como pudiera parecer. De hecho, hay experimentos que demuestran que ambas cosas se pueden manipular mediante reacciones electroquímicas. En 2050, Internet estará en nuestras cabezas. Por ejemplo, hoy para aprender un idioma te tienes que pasar un año estudiando y, aun así, hablarás español con un acento americano tan fuerte como el mío. Por ello, cuando puedas instalar una lengua nueva como instalas una aplicación en tu teléfono, lo harás. La línea divisoria entre personas y computadoras tenderá a desaparecer. Y surgirán nuevos problemas: si en el 2050 un gobierno tiene el poder de cambiar la personalidad de su población, será mucho más importante para todos que no tengamos dictaduras ni sistemas políticos parecidos».
«Descubriremos que el cáncer está vinculado a enfermedades infecciosas y las curaremos»
Manuel Patarroyo, Premio Príncipe de Asturias y «padre» de la vacuna sintética contra la malaria dice que trabajaremos hasta los 80 años. «Otra cosa a la que tendremos que acostumbrarnos es que la edad de jubilación subirá hasta los 78 u 80 años de edad, que es una etapa extremadamente productiva. Yo acabo de cumplir 67 y le puedo asegurar que seguiré productivo hasta los 80. Como habrá un incremento de la esperanza de vida, deberemos enfrentarnos con los problemas asociados a este fenómeno. Por ejemplo, qué hacer con el ocio de la gente mayor. En cuanto a la salud, antes nos enfrentábamos a la mortalidad infantil, ahora tendremos que abordar la prevención de enfermedades infecciosas. El premio Nobel de medicina Harald zur Hausen, descubridor del virus del papiloma, me mostraba recientemente que para el año 2020 el 60 por ciento de los cánceres estarán asociados a enfermedades infecciosas, como virus, bacterias, parásitos, hongos... No sé si habremos vencido el cáncer para entonces, pero sí habremos controlado muchas enfermedades infecciosas asociadas a él».