Armageddon (1998)
Un meteorito avanza amenazante hacia la Tierra e impactará en menos de veinte días. La NASA idea un plan para evitar la catástrofe: enviar dos naves al asteroide para introducir en él una bomba nuclear que lo haga volar en dos pedazos pequeños. Por supuesto, los americanos salvan al planeta y a toda la humanidad. A la trama general se suman momentos muy propagandísticos, como el discurso del presidente de los Estados Unidos, el reclutamiento de la tripulación, la despedida previa al despegue, la destrucción de una nave rusa a cargo de un ruso loco, entre otros. Película efectiva que algunos han dado en llamar "trailer de 150 minutos".
Rocky IV (1985)
De esta saga, la cuarta entrega –estrenada en 1985– plantea a un Rocky Balboa vestido con la bandera americana constantemente, enfrentándose a un soviético en plena época de la Guerra Fría. Las dos potencias mundiales luchan por medio de dos boxeadores. Rocky es un ítalo-americano cumpliendo el sueño yanqui de obtener fama y dinero como recompensa al esfuerzo, y gracias a la libertad y las oportunidades que le brinda su país. Iván Drago es un ser sin corazón, que sólo recibe órdenes. La película quiere mostrar que la democracia perfecta es la de los Estados Unidos, y que ninguna otra opción es viable.
El avión del presidente (1997)
Harrison Ford es un presidente de los Estados Unidos en apuros que lucha contra un grupo armado de terroristas dentro de su propio avión presidencial. Un momento brillante de patriotismo extremo es cuando debe cortar uno de cuatro cables para desactivar una bomba... y no sabe cuál es el correcto. Los cables son de color rojo, blanco, azul y verde. Entonces Ford sentencia: "Los colores de la bandera no me pueden fallar", corta el cable verde y acierta.
Capitán América (2011)
Por supuesto que todo lo que gira alrededor del Capitán América es propaganda norteamericana absoluta. Una película de superhéroes pero no tan de acción y ciencia ficción como las tradicionales, sino con más elementos de película clásica de guerra, hecha para apoyar a su ejército. El filme está repleto de recuerdos de la Segunda Guerra Mundial, carteles de "I Want You" del Tío Sam y soldados de corazón que se entregan por forjar un mundo mejor. Sigue siendo ideológica incluso para mostrar al representante del capitalismo y al villano, vestidos de azul y de rojo, respectivamente.
Rescatando al soldado Ryan (1998)
Este film de 1998 protagonizado por Tom Hanks y Matt Damon trata acerca de un grupo de soldados en la época de la Segunda Guerra Mundial, quienes deben encontrar a un paracaidista para llevarlo a casa, dado que el resto ha muerto en la guerra. La bandera norteamericana flamea al inicio y al final de la película. Se destaca constantemente la cantidad de norteamericanos que murieron por defender la libertad, sin mencionar a los de ninguna otra nacionalidad.
The Green Berets (1968)
Esta película de origen estadounidense, estrenada en 1968, fue creada como propaganda anticomunista. Se realizó con el apoyo del Pentágono y con la aprobación del presidente de entonces, Lyndon Johnson. Persigue el objetivo de argumentar las razones de la guerra de Vietnam y de convencer al público.